fbpx
Menú Cerrar

OTOÑO EN EL PARQUE NACIONAL DE AIGÜESTORTES I SANT MAURICI. OCTUBRE 2021

Esta página contiene algunos enlaces de afiliados como amazon o hotmart. Si haces click en un enlace, yo me llevo una pequeña comisión por venta sin que a ti te salga más caro. Gracias a ello, puedes seguir disfrutando de este contenido gratuitamente.

Introducción

Como ya sabéis, si habéis leído otras partes de mi blog, este parque nacional nos encanta. Así que, aprovechando que se acercaba el cumpleaños de mi pareja, decidimos hacer una escapada otoñal por la zona. Esta vez lo hicimos por la vertiente de Espot, también conocida como la Vall d’Àneu o la Vall de Boí, para recorrer un par de rincones de este increíble entorno.
Nuestro objetivo era, además de disfrutar del otoño, intentar hacer alguna cima —si el físico post-COVID nos lo permitía.

 

Domingo 24 de octubre de 2021

Cogemos el coche, cargamos todo el equipaje y nos dirigimos al alojamiento: un fantástico apartamento con chimenea. Un lujo. La chimenea nos vino de maravilla para entrar en calor rápido y, además, para crear un ambiente más acogedor y romántico en un día tan especial como este.

 

Lunes 25 de octubre de 2021

Hoy madrugamos. Todavía era de noche cuando salimos, lo que provocó algunas quejas de mi pareja:
—¿Pero qué hacemos levantándonos tan temprano?
Yo insistí:
—Verás cómo merece la pena. El primer tramo es solo bosque, y al llegar más arriba, con la luz del amanecer, será precioso. Además, en esta época del año hay pocas horas de luz, y no queremos que se nos haga de noche bajando, que siempre es más duro.
A pesar del frío —normal, estamos a finales de octubre en alta montaña— comenzamos a caminar. Poco a poco, el sol comienza a salir mientras vamos ascendiendo. El Estany de Sant Maurici, que da nombre al parque, nos recibe con sus aguas tranquilas y los colores del otoño reflejándose en ellas. Una maravilla.
A mi pareja esta zona ya le encantaba desde antes. La había visitado con amigas y tenía muy buenos recuerdos, y volver aquí con ella fue especial.
El primer lugar destacado que encontramos es el Estany de Ratera. Justo llegamos en el momento en que el sol comienza a filtrarse entre las montañas y los árboles. Hacemos unas fotos espectaculares.
Seguimos subiendo. Nuestra idea era llegar al refugio de Amitges y al Estany d’Amitges, para luego bajar por el mirador.
Yo ya había estado en esta zona en invierno de 2017, y recuerdo que aquel día fue bastante más duro: subí de noche, nevando, apenas se veía nada. Solo con el GPS y la experiencia pude seguir el camino. Fue exigente, pero inolvidable.
En esta ocasión, con los colores del otoño, el camino es simplemente mágico. Al llegar a la zona del refugio de Amitges, el paisaje se abre: se ven las Agulles d’Amitges y todo el circo glaciar que rodea la zona. Desde aquí también se ven las Encantats al fondo, y el valle que baja hacia el Estany.
Después de descansar un rato y hacer algunas fotos —entre ellas una serie que me han publicado en varias revistas como Viajes National Geographic—, emprendemos el camino de regreso. Esta vez bajamos por otro sendero que nos lleva hacia el mirador del Estany.
Este mirador es espectacular: tiene vistas privilegiadas sobre el Estany de Sant Maurici, con las Encantats al fondo a la derecha, y los colores de otoño decorándolo todo. Un espectáculo natural.
El sendero de bajada es cómodo y nos permite disfrutar tranquilamente del paisaje. Ha sido, sin duda, un día increíble, una escapada perfecta para celebrar y compartir.

 

Martes 26 de octubre de 2021

Hoy es el cumpleaños de mi chica, así que… hoy manda ella.
—Mira, hoy es mi cumpleaños —me dice—. Estoy más que satisfecha con la excursión de ayer. Fue preciosa. Ahora quiero un día tranquilo, más romántico. Me apetece un buen restaurante.
—Lo que tú digas —respondo—, hoy es tu día.
Y así fue. Pasamos un día más relajado, de pareja, sin prisas. Un paseo, una buena comida, conversación y miradas. Momentos sencillos pero que valen oro.

 

Miércoles 27 de octubre de 2021

Hoy retomamos la montaña. La idea es subir hacia el refugio Josep Maria Blanc y quizá un poco más arriba.
El camino hasta allí se nos hace algo pesado. El paisaje es bonito, sí, pero quizá no tan impresionante como en otras partes del parque. Aun así, lo disfrutamos. Y todo cambia al llegar al Estany Tort de Peguera, justo donde está el refugio: un lugar de ensueño.
El lago, con su forma irregular, sus aguas tranquilas, el refugio en medio del paisaje… todo rodeado de montañas. Alta montaña en estado puro.
Nos hacemos fotos, paseamos por los alrededores y descansamos un rato en la terraza del refugio (aunque está cerrado). Después, decidimos seguir subiendo un poco más.
Al llegar al Estany Negre de Peguera, nos quedamos sin palabras. El color turquesa del agua, con las montañas grises al fondo, parece sacado de un cuadro. Este lugar, cubierto de nieve en invierno, debe ser mágico.
Seguimos hasta un mirador natural desde el que se ve el refugio en medio del lago. Es una postal. Pero ahí nos detenemos. El cuerpo nos vuelve a recordar que todavía no estamos al cien por cien. Las secuelas del COVID se siguen notando. El cansancio llega rápido, se clava en las piernas, en la espalda, y en el ánimo.
Así que iniciamos el descenso. A pesar del esfuerzo, nos sentimos satisfechos por haber llegado hasta aquí.

 

Miércoles 27 de octubre de 2021

28 de octubre de 2021
Último día completo del viaje. Lo dedicamos a hacer turismo tranquilo, más “dominguero”. Visitamos algunos pueblos del Vall d’Àneu, como Son, y también zonas cercanas como La Guingueta d’Àneu y otros rincones con encanto.
Paseamos, tomamos algo en alguna terracita, y disfrutamos del ritmo pausado de los pueblos de montaña en otoño.

29 de octubre de 2021
Se acaban estas mini vacaciones.
Recogemos el apartamento, lo dejamos impecable y emprendemos el camino de vuelta a casa.

Conclusiones
Ha sido una escapada muy merecida, pensada también para celebrar el cumpleaños de mi chica, que ha disfrutado muchísimo de la montaña, de sus lugares favoritos… y creo que también de su persona favorita 😉
Ambos nos quedamos con esa sensación agridulce de seguir arrastrando las secuelas del COVID, que nos limita y nos frena. Pero también nos queda la esperanza y las ganas de seguir recuperándonos, de volver a entrenar, de volver a soñar con cimas nuevas.
Porque lo que nos mueve no es solo llegar arriba, sino vivirlo juntos.

EQUIPO USADO EN ESTE VIAJE

GUÍAS Y MAPAS

Artículos relacionados

error: