fbpx
Menú Cerrar

VERANO EN EL PARQUE NACIONAL DE AIGÜESTORTES I SANT MAURICI. JULIO 2021

Esta página contiene algunos enlaces de afiliados como amazon o hotmart. Si haces click en un enlace, yo me llevo una pequeña comisión por venta sin que a ti te salga más caro. Gracias a ello, puedes seguir disfrutando de este contenido gratuitamente.

Valle de Boí, julio de 2021
Después del éxito de la escapada del año pasado, en julio de 2020, al Valle de Arán —donde nos encantó el Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici—, esta vez decidimos hacer otra salida, pero por la vertiente del Valle de Boí. En esta parte también hay muchas cosas para visitar.
Tenemos muchas ganas de hacer montaña. A ver si, con suerte, estamos más recuperados del COVID que en el pasado viaje a La Palma. A ver si podemos hacer más rutas, visitar otras zonas, y con un poco de suerte, incluso hacer alguna cima. Así que ya está, nos preparamos, cogemos todo el equipaje… y allá vamos.

Jueves 24 de julio de 2021

Llegamos al apartamento: un microapartamento, habitación y cocina todo junto, y un pequeño baño. Es muy básico, súper pequeño, pero por el precio y la ubicación estaba bien. Todo muy compacto, pero suficiente. Además, la idea era estar fuera la mayor parte del tiempo, así que cumplía.
Nuestra sorpresa fue que por la noche celebraban la tradicional “bajada de las fallas”. Tuvimos que buscar información por internet para saber de qué se trataba. Es una tradición muy arraigada en esta zona, relacionada con rituales antiguos del fuego, muy bonita y especial.

 

Viernes 25 de julio de 2021

Hoy comenzamos una excursión por una de las vertientes del Valle de Boí, justo por la parte que da el segundo nombre al parque: Aigüestortes. Es una zona realmente preciosa, con un río serpenteante que atraviesa un valle muy plano, rodeado por bosques de pino negro.
Empezamos a subir por allí, pero el cansancio se nota mucho, muchísimo. Seguimos sin rendir bien físicamente; no tenemos fuerza. Así que nos limitamos a hacer una ruta sencilla. Subimos por el sendero de Aigüestortes hasta llegar a la zona del Estany Llong. Desde allí continuamos hasta el Portarró d’Espot.
La idea inicial era subir alguna cima, como el Pic del Portarró, pero claramente no nos vemos con fuerzas. Aun así, disfrutamos muchísimo del paisaje. Este parque de alta montaña siempre es una maravilla.
Desde el Portarró de Espot bajamos un poco y nos desviamos a la izquierda hacia un mirador desde donde se ven los lagos de la Bassa de les Granotes y el Estany Negre. Es una vista espectacular, ya que son dos lagos muy distintos entre sí, incluso en el color del agua.
Comemos allí y bajamos por el Estany Llong, un lago rodeado de paredes de montaña impresionantes. A medida que descendemos, seguimos disfrutando del entorno, siempre con el Estany Llong al fondo del paisaje.
Finalmente, llegamos al coche tras un día increíble. No conseguimos hacer cima, pero los paisajes fueron espectaculares.

Sábado 26 de julio de 2021

Hoy toca un día más tranquilo, más turístico. Visitamos la iglesia románica de Sant Climent de Taüll, una joya del románico catalán, y también paseamos por el pueblo, tanto por dentro como por los alrededores.
Después visitamos otra iglesia románica cercana, y bajamos un poco más por la carretera para llegar hasta la ermita de Erill la Vall, otra muestra del rico patrimonio de la zona.

 

Domingo 27 de julio de 2021

Hoy volvemos al Parque Nacional de Aigüestortes con la idea inicial de hacer alguna cima, como el Pic de Tumeneia. Pero ya vamos teniendo bastante claro que no va a ser posible. Aun así, decidimos hacer una ruta por los valles, y llegar al refugio de Joan Ventosa i Calvell, y si podemos, un poco más arriba.
Dejamos el coche en el aparcamiento del embalse de Cavallers y comenzamos la marcha. Al principio el camino no es especialmente difícil, pero el cansancio acumulado que llevamos encima hace que todo se nos haga cuesta arriba. El tramo bordeando el embalse se vuelve muy pesado: es un sendero pedregoso, con subidas y bajadas constantes. Se nos hace largo, muy largo.
A medida que avanzamos, el paisaje se va volviendo cada vez más impresionante. Con paciencia y ritmo lento, seguimos subiendo. Primero nos encontramos con el Estany Negre a nuestra derecha, y poco después divisamos el refugio Joan Ventosa i Calvell, señal de que estamos llegando.
Pasamos el refugio y nos desviamos un poco a la izquierda, subiendo hacia el Estany Llong y el Estany de Travessani. En esa zona paramos a comer y descansar, disfrutando del circo de montañas que nos rodea. Desde ahí se puede ver la Serra de Tumeneia, la Punta Alta de Comalesbienes y otras cimas como la Punta d’Arlet.
Nuestra intención era subir a la Punta Alta, un tresmil que nos hacía ilusión, pero dadas las circunstancias y el estado físico que arrastramos, fue imposible. Esta cima queda pendiente para otra ocasión, para cuando estemos recuperados del todo. Volveremos.
En el descenso, al acercarnos de nuevo a la presa de Cavallers, empezamos a ver a mucha más gente subiendo. Incluso algunos con mascarilla en plena montaña. Nosotros pensamos: “¡Estáis locos! Aquí no os vais a contagiar de COVID, pero sí os vais a quedar sin aire”. Pero bueno, cada uno con lo suyo.
Finalmente llegamos al coche, agotados pero satisfechos. De vuelta al apartamento a descansar.

 

28 de julio de 2021
Hoy toca día de descanso. Plan tranquilo, más relajado, más de pareja. Lo aprovechamos para estar juntos y simplemente disfrutar sin planes exigentes.

29 de julio de 2021
Hoy es el día de regreso a casa. Desmontamos el sofá cama, dejamos todo limpio y recogido, y emprendemos el viaje de vuelta.

Conclusiones
Ha sido otra escapada maravillosa. Este parque natural es una auténtica joya. Ya nos encantó cuando estuvimos por la parte de Sant Maurici, y esta vertiente de Boí no se queda atrás. Nos ha encantado, de nuevo.
Personalmente, me ha gustado mucho conocer esta zona. Aunque ya conocía las iglesias románicas, no había explorado bien el parque por su lado más montañero. Y me han quedado tantas zonas pendientes por ver, tantas rutas por hacer… incluso me apetece descubrir esta zona en invierno, debe ser interesantísimo.
Es una lástima que el viaje lo hayamos hecho aún arrastrando secuelas del COVID. Aunque no lo sufrimos de forma grave, el cansancio nos sigue pasando factura. Ojalá en el futuro podamos recuperarnos del todo y seguir disfrutando de este tipo de salidas como a nosotros nos gusta.

EQUIPO USADO EN ESTE VIAJE

GUÍAS Y MAPAS

Artículos relacionados

error: