fbpx
Menú Cerrar

SUR DE NORUEGA EN AUTOCARAVANA. SEPTIEMBRE 2023

Esta página contiene algunos enlaces de afiliados como amazon o hotmart. Si haces click en un enlace, yo me llevo una pequeña comisión por venta sin que a ti te salga más caro. Gracias a ello, puedes seguir disfrutando de este contenido gratuitamente.

INTRODUCCIÓN

Este es uno de los viajes que llevábamos soñando con mi pareja desde que nos conocimos. Yo le insistía, le insistía en que la autocaravana es ideal para viajar. Y bueno, como ella nunca había ido en una autocaravana, no sabía si sí o si no. Al final, pues mira: después de un verano con mucho calor, alquilamos una autocaravana en Oslo, Noruega.
 
¿Por qué Oslo y no más al norte?

Porque así el vuelo es más corto, solo de unas cuatro horitas. Llegamos a Oslo y lo íbamos a tener todo a mano. Al final eran solo alrededor de diez días, así que decidimos hacer solo el sur de Noruega. No quisimos complicarnos yendo más al norte, porque si no, nos pasaríamos el rato conduciendo sin visitar casi nada.

EL VIAJE

Viernes 8 de septiembre de 2023

Así que empezamos el viaje, pues, donde empieza cualquier viaje, ¿no?


En el aeropuerto. Aparcamos el coche en el parking del aeropuerto, en la terminal T2, que es de donde salía nuestra compañía aérea. Cogemos el vuelo y nos dirigimos a Oslo.

Una vez en Oslo, vamos directos a recoger la autocaravana. Esta vez nos dan una autocaravana muy grande, con una amplia cama en isla, lo cual nos facilitaría mucho el viaje. Además, tiene cambio automático, un motor muy potente y está muy bien cuidada, al estilo noruego.

Comenzamos la ruta bajo la lluvia, y luego llegamos al primer camping para poner todo en orden. Deshacemos las maletas y, por suerte, aquí solo llueve un poco. Organizamos todo y pasamos la primera noche muy cómodamente en esta gran autocaravana.

Sábado 9 de septiembre de 2023

Nos levantamos bien prontito para empezar la ruta hacia los fiordos noruegos. Vamos visitando algunos pueblos, alguna que otra iglesia de madera, y yo voy recordando los viejos tiempos, cuando pasé por el mismo lugar en 2004, durante su viaje de ese año. Vamos disfrutando del camino y paramos en la famosa iglesia de Borgund, una iglesia de madera que, aunque sufrió un incendio, está muy bien conservada.

Seguimos recorriendo estos paisajes con muy buen tiempo —tuvimos la suerte de que ese día hizo sol— y disfrutamos de los preciosos fiordos.

Mi mujer, que al principio tenía sus dudas, se está enamorando de Noruega. Estos paisajes tan impresionantes la están conquistando. Continuamos la ruta y tomamos una carretera muy estrecha, realmente muy muy estrecha, rumbo al famoso mirador de Stegastein. En esta carretera lo pasamos un poco mal cada vez que nos cruzamos con coches de frente.

El mirador es espectacular: ofrece unas vistas increíbles del fiordo Aurlandsfjord. Luego comenzamos a bajar también por una carretera muy, muy estrecha.

Al final de toda esa bajada y un poco más adelante, llegamos al famoso pueblo de Flåm.


Este pueblo se puede visitar por carretera, en crucero, o también en tren, ya que aquí se encuentra el conocido tren turístico de Flåm. Nosotros decidimos no tomarlo, porque con la autocaravana ya teníamos suficiente aventura, y además no contábamos con muchos días.

Buscamos un sitio para pasar la noche. En Noruega puedes dormir casi en cualquier lugar siempre que no estés cerca de casas o en zonas donde esté indicado que está prohibido. Así que decidimos pasar la noche cerca del pueblo de Undredal.

Este pueblo, que no conocíamos, resultó ser espectacular. Se encuentra al final de una carretera con vistas increíbles a un precioso fiordo.

Domingo 10 de septiembre de 2023

Salimos de este precioso pueblo y nos dirigimos directamente a Bergen. Hoy el día está muy gris, con bastante lluvia durante el trayecto, pero eso no nos detiene y seguimos adelante. Al final, no dejamos de estar en un país nórdico, donde todo es tan verde y bonito precisamente gracias a la lluvia.

Finalmente llegamos a Bergen. Es cierto que el día no nos acompaña para hacer una gran visita a la ciudad, ni para ver bien las famosas casas, las montañas o subir al teleférico y disfrutar de las vistas de toda la bahía. Aun así, nos conformamos con recorrer algunas calles de la zona más turística y conocida.

Bergen es bastante singular. Tiene unas casas de madera únicas y un estilo muy pintoresco. Aunque nos habría gustado quedarnos más tiempo, vemos que el tiempo no acompaña ni hoy ni al día siguiente, así que decidimos marcharnos. Además, para continuar la ruta es necesario cruzar un fiordo, y al día siguiente anuncian fuertes vientos.

No queríamos arriesgarnos a cruzar el fiordo con ese viento. No tanto por miedo a volcar con la autocaravana, sino porque no queríamos quedarnos atrapados en tierra sin poder continuar la ruta. Los noruegos son muy prudentes y, ante cualquier peligro, cierran el paso.

Seguimos el camino, disfrutando de los paisajes, y finalmente conseguimos cruzar el fiordo. Llegamos a un bonito pueblo llamado Vadheim, donde pasamos la noche al lado de un supermercado, junto a otras autocaravanas.

Lunes 11 de septiembre de 2023

Amanece un día similar al anterior: muy nublado y con lluvia, aunque esta vez no lloverá tanto. Aun así, el recorrido es espectacular.

Como no llueve fuerte y todo está en calma, los fiordos y algunos lagos se ven como espejos, con unos reflejos impresionantes. Seguimos recorriendo el camino. En un momento nos encontramos con un poco del típico tráfico noruego: vacas en medio de la carretera.

Hoy queremos llegar a la zona de la lengua glaciar de Briksdal, que forma parte del gran glaciar Jostedalsbreen. Nuestra idea era pasar la noche en un camping cercano, pero las lluvias han sido realmente torrenciales, muy intensas.

Eso provoca que los ríos estén desbordados por todas partes. Al llegar al camping, sigue lloviendo mucho. Miramos el río que pasa justo al lado y pensamos: “No sé si vamos a tener que cambiarnos de parcela”.

Al poco rato, viene la dueña del camping y nos avisa de que hay que desalojar. Muy amablemente, nos ofrece quedarnos en un pequeño terreno junto a su casa, a mí y a las pocas personas más que estábamos en la zona con autocaravanas o campers. Allí nos permite ducharnos y también nos da acceso a una toma de electricidad para la autocaravana.

Una vez duchados y algo más arreglados, salimos a dar un paseo por la carretera, disfrutando de este paisaje tan espectacular.

A lo lejos, vemos una fila de coches parados. No sabíamos bien qué pasaba, pero resulta que el lugar donde habíamos parado a comer está justo al lado de un río que se ha desbordado, arrastrando rocas y de todo.


Sin más, damos media vuelta, alucinando con este paisaje tan salvaje y tan típico de Noruega.

Nos vamos a dormir con la idea de, si es posible, visitar la lengua glaciar al día siguiente. La dueña del camping nos advierte que probablemente no se podrá, que quizás tengan que cerrar el acceso, pero bueno… nosotros no somos de rendirnos fácilmente.

Martes 12 de septiembre de 2023

Amanece un día algo nublado, con algo de neblina, pero empiezan a abrirse algunos claros. Cogemos la autocaravana, vaciamos las aguas negras y grises en la zona habilitada del camping, y nos dirigimos hacia el glaciar de Briksdal. No hay señales ni presencia policial que indiquen lo contrario, así que entendemos que el acceso está abierto. Seguimos adelante, contemplando un paisaje realmente espectacular, y aparcamos la autocaravana en el parking principal para autocaravanas.

Hay que decir que el sitio es algo estrecho para aparcar, pero como estamos en temporada baja, lo hacemos sin problemas. En temporada alta, no sé cómo estará la zona, si estará más controlada o no.

Emprendemos la excursión hacia el glaciar. Mientras subimos, vemos un río impresionante, muy cargado de agua; se nota la lluvia de los últimos días. Vamos disfrutando del recorrido, rodeados de este paisaje maravilloso.

Finalmente llegamos a la lengua glaciar. Está muy, muy retirada en comparación con cuando yo estuve hace casi 20 años, en 2004. En aquel entonces, la lengua llegaba hasta abajo, hasta lo que hoy es un lago, y se podía tocar. Pero bueno, ya sea por el calentamiento global —natural o acelerado por el hombre—, esta zona también ha sufrido un gran retroceso del hielo.

Nos hacemos unas cuantas fotos y disfrutamos del paisaje. También vemos a algunas personas asiáticas haciendo poses para las fotos un poco dudosas…

Terminamos la excursión y regresamos a la autocaravana. Son solo las 11:20 de la mañana, así que aprovechamos para continuar nuestra ruta hacia el siguiente valle. En la bajada, los cielos se despejan y una luz espectacular ilumina el paisaje. Sale el sol y el agua adquiere un tono verde esmeralda precioso.

Al pasar por la zona donde el río se había desbordado el día anterior, ahora lo vemos todo completamente limpio. Seguimos hacia el siguiente destino: un lugar llamado Loen, que no sé si llamar pueblo o aldea, con las típicas casas noruegas cubiertas de hierba en el tejado. Muy pintoresco.

Después de visitar Loen, paramos al lado de la carretera para comer. Luego seguimos el viaje. A medida que bajamos, el cielo va abriéndose, con nubes, claros, e incluso algún arcoíris. Nuestra intención era ir hacia el Geirangerfjord.

Queríamos hacer una parada en un mirador panorámico antes de llegar, pero el fuerte viento nos hace desconfiar. Es un mirador de 360 grados muy expuesto, y con las ráfagas que soplaban, decidimos no arriesgar.

Así que vamos directamente a Geiranger. Este pueblo es probablemente el más famoso de Noruega, y su enclave es realmente espectacular: está al final del fiordo, rodeado de montañas, y es muy popular como destino de cruceros.

Bajamos al pueblo, lo visitamos brevemente, y luego seguimos la ruta hacia un mirador desde el que se ve el fiordo con el pueblo al fondo. Justo en ese momento, un crucero pasa por delante, regalándonos una fotografía perfecta.

Se pone a llover muy fuerte, así que decidimos seguir la ruta hacia el interior, buscando un lugar para pasar la noche. Esta vez, encontrarlo no fue nada fácil. Dimos muchas vueltas, nos adentramos por caminos secundarios, y no había manera: muchas zonas estaban demasiado expuestas o justo al lado de la carretera.

Finalmente encontramos un sitio al borde de una carretera, con mucha inclinación, pero era lo mejor disponible. Nivelamos la autocaravana lo mejor que pudimos usando los calzos, y nos preparamos para dormir. Nos costó un poco encontrar el lugar ideal, pero a veces merece la pena dedicar más tiempo a buscar para luego poder descansar bien, sobre todo en días con viento fuerte.

Miércoles 13 de septiembre de 2023

Hoy, aunque todavía no lo sabíamos, sería un día espectacular. Tenía algunas sospechas, porque estaba muy atento a la actividad solar y a las predicciones meteorológicas.


Tenía bastantes esperanzas de poder ver auroras boreales, aunque no estaba del todo seguro.

Ese día nos dirigimos hacia la famosa carretera de los Trolls, o Trollstigen, como se llama en noruego. Es una carretera realmente impresionante. Aunque hay otras rutas quizás más espectaculares, lo que hace única a esta es la vista desde el mirador superior, desde donde se ve toda la serpenteante carretera que sube por la montaña.

En temporada alta puede ser una carretera complicada. En autocaravana es un poco estrecha, pero si vas con calma, no hay problema. Eso sí, coches que arrastran caravanas no lo tienen fácil, especialmente si no se tiene experiencia. Para quienes están muy acostumbrados a conducir vehículos grandes, ningún problema, pero para el resto puede ser todo un reto.

Subimos hasta el mirador, nos hacemos las fotos de rigor y disfrutamos un buen rato de la zona. Luego bajamos hasta el pueblo de Åndalsnes, para visitarlo un poco y hacer algunas compras de comida. El pueblo no nos convence demasiado, aunque tiene un mirador espectacular que dejamos pendiente porque ya se nos hacía tarde y no queríamos entretenernos mucho más.

Volvemos a subir toda la carretera de los Trolls, porque mi idea era fotografiar las auroras boreales desde arriba, desde el puerto de Rauma. Hay un parking allí arriba en el que se está bastante a gusto.

Nuestra sorpresa fue que, aunque el cielo tenía algunos claros, empieza a caer agua-nieve. Pero estaba convencido: había estado vigilando la actividad de auroras y sabía que esa noche había bastante, además de que las previsiones apuntaban a que los chubascos desaparecerían pronto.

Cenamos y hacemos algo de tiempo. Mi mujer está agotada y se quiere ir a dormir, pero yo le digo: “Quédate atenta, ya verás…”.

Y así fue. En una de las salidas para revisar el cielo, compruebo y, ¡sí! ¡Auroras boreales en el horizonte! Llamo corriendo a mi mujer, medio dormida, y por fin… ¡nuestras primeras fotos con auroras boreales!


No puedo estar más contento, y ella también las ve y las disfruta en persona.


Tantos años diciéndole: “Un día las verás, un día las verás”, y al fin llegó ese día.

No fue la aurora más espectacular del mundo, como las que se ven en Laponia o más al norte, donde la actividad se ve justo encima. Aquí la vimos en el horizonte, pero aun así fue increíble.
Fue una noche inolvidable, que además nos regaló la foto perfecta para el cabecero de nuestra cama.

Nos vamos a dormir, aunque nos costará conciliar el sueño a los dos.

Y como si no fuera suficiente, cuando ya estábamos casi dormidos, sobre las 3 de la madrugada empieza a soplar un viento fortísimo. La autocaravana se mueve como si fuera de papel.


Decidimos entonces bajar a una zona más protegida, donde ya había otras autocaravanas aparcadas, y allí el viento ya no se siente.


Eso sí, ya estábamos completamente desvelados, y nos costará volver a dormir.

Jueves 14 de septiembre de 2023

Este día lo dedicamos, sobre todo, a hacer carretera durante casi toda la mañana para dirigirnos al maravilloso pueblo costero de Ålesund.

Aquí, en Ålesund, hay un parking y un área de autocaravanas que está súper bien. Si no recuerdo mal, cuesta entre 25 y 30 euros al día. Incluye conexión a electricidad, vistas al mar, está a un paso del centro, y además cuenta con baños y duchas muy bien mantenidos. Es 100 % recomendable.

Aparcamos la autocaravana, dejamos todo listo, nos damos una buena ducha y nos vamos a visitar el pueblo.

Primero subimos al mirador de Ålesund, que realmente merece la pena. Las vistas desde arriba son espectaculares. Subimos andando —se puede subir en coche, pero en autocaravana diría que no es recomendable, aunque no estoy del todo seguro—. Aun así, hacerlo a pie desde la base del pueblo tiene su encanto, porque vas viendo diferentes perspectivas de este precioso lugar a medida que avanzas.

Después, bajamos de nuevo al centro y nos dedicamos a callejear tranquilamente, descubriendo rincones, viendo el puerto, las casas de arquitectura Art Nouveau, y disfrutando del ambiente. También merece la pena ver el pueblo de noche, con las luces reflejadas en el mar: una estampa realmente bonita.

Aunque había algo de actividad solar esa noche, la cámara no captaba nada, entre las nubes y la contaminación lumínica. Así que, sin muchas esperanzas de ver auroras esta vez, decidimos irnos a dormir.

Viernes 15 de septiembre de 2023

Amanece un nuevo día en esta maravillosa área de autocaravanas con vistas al mar. Desayunamos prontito y nos dirigimos esta vez hacia la zona del Parque Nacional de Dovrefjell, ya en el centro de Noruega.

Este parque lo conocí en el año 2018, durante una travesía con esquís, con el objetivo de fotografiar a los bueyes almizcleros. La intención ahora es que mi mujer también pueda disfrutar de estos majestuosos animales en su entorno natural.

Nos dirigimos a la zona del parking del lado del parque, y allí simplemente descansamos un poco, caminamos tranquilamente por los alrededores y decidimos buscar un sitio tranquilo para pasar la noche.

Preferimos evitar la carretera principal E6, que es muy transitada, ya que conecta Trondheim con Oslo. Así que nos adentramos un poco hacia el interior, buscando un lugar más calmado, cerca de un lago. Y encontramos un sitio perfecto, con buenos reflejos en el agua y vistas impresionantes de toda la zona.

Este mismo lugar, un año más tarde, yo lo visitaría solo y tendría la suerte de fotografiar desde allí una nueva aurora boreal, desde este enclave tan especial.

Sábado 16 de septiembre de 2023

Cogemos la autocaravana y nos dirigimos al punto de inicio de la excursión principal en el parque. Es por la mañana, así que aprovechamos las primeras horas del día. Hace un día algo nublado y nos cae algún que otro chubasco, pero vamos bien preparados, así que no hay problema. Nos calzamos las botas, cogemos los palos de trekking, preparamos las mochilas y comenzamos la caminata.

Mientras vamos subiendo, vemos bastante gente por el camino, lo cual nos preocupa un poco porque sabemos que los animales salvajes tienden a huir del ser humano. Aun así, seguimos atentos. Vamos buscando señales, con la esperanza de ver a los bueyes almizcleros.

Por fin, usando el zoom del iPhone, consigo localizarlos a lo lejos. Así que con mi mujer nos desviamos un poco del sendero marcado y hacemos un tramo de cruce fuera de camino. Hay que decir que avanzar por la tundra salvaje es bastante complicado: el terreno es irregular, húmedo y hay que tener mucho cuidado con cada paso. Es un buen aprendizaje: aquí uno se da cuenta de lo duro que es moverse por estas tierras.

Poco a poco nos vamos acercando, pero siempre manteniendo una distancia prudente, sobre todo porque ella siente cierto respeto por la fauna salvaje. Finalmente, conseguimos observar un gran grupo de bueyes, entre 10 y 12, y con algunas crías. Están tranquilos, pastando sin inmutarse. Nosotros también lo estamos, observando desde lejos, sin perturbar su hábitat.

Después de pasar un buen rato disfrutando de esta experiencia tan especial, regresamos a la autocaravana, comemos algo y nos dirigimos hacia el siguiente destino: Lom.

Aparcamos justo al lado de su espectacular iglesia de madera, un lugar realmente bonito. No hay ninguna señal que prohíba pernoctar, así que decidimos pasar la noche allí. Damos un paseo por el pueblo para disfrutar de la tarde y del encanto tranquilo de este rincón noruego.

Domingo 17 de septiembre de 2023

Despertamos aquí, junto a la iglesia. Ha sido un sitio bastante agradable para pasar la noche: había bastante silencio. Emprendimos la ruta hacia el sur. En vez de tomar la carretera principal, decidimos ir por una que rodea un poco por el interior, pasando por las montañas.

Esta decisión fue muy acertada. Recorrimos el gran altiplano, una zona montañosa con grandes lagos y, a lo lejos, vistas espectaculares de otras montañas muy bonitas. Llegamos y, esta vez, pasaremos la noche en el mismo camping donde pasamos la primera noche en Noruega. Aprovecharemos el camping para hacer una limpieza completa de la autocaravana: recoger, hacer las maletas, fregar todo y dejar la autocaravana impecable para entregarla al día siguiente.

Lunes 18 de septiembre de 2023

Hoy comienza un día muy, muy lluvioso —demasiado lluvioso—, pero bien. Nos dirigimos hacia Oslo y devolvemos la autocaravana sin mayores problemas. Todo bien.

Luego, el taxi nos lleva al aeropuerto, donde dejamos todas las maletas en consigna, es decir, en unas taquillas que están en una zona del aeropuerto y que están muy bien. El servicio tiene un precio bastante económico. Dejamos las maletas para poder coger el tren y dirigirnos al centro de Oslo, para visitar la capital.

Al llegar a Oslo, como comentaba antes, sigue lloviendo mucho. Además de la lluvia, hace frío y viento. Solo podemos ver una zona pequeña de la ciudad, y lo hacemos a marchas forzadas, bastante rápido.

No podemos estar mucho tiempo, así que decidimos volver al aeropuerto. Ya allí, emprendemos el regreso a casa. Por fin llegamos al aeropuerto y, después, de vuelta a casa: cogemos el coche y hacemos las dos horitas hasta nuestro hogar.

Conclusiones

Ha sido un viaje realmente espectacular. Noruega nunca deja de sorprenderme, ya sea en este viaje o en los anteriores.

Estos países nórdicos me tienen enamorado. Y lo mejor de todo es que he conseguido convencer a mi mujer y también he logrado enamorarla de este fantástico país, lo que nos permitirá hacer más viajes en el futuro. Además, algo muy positivo es que a ella le ha encantado esta forma de viajar en autocaravana. Es muy cómoda: vas recorriendo todo a tu ritmo, con la libertad de dormir donde quieras, cocinar cuando te apetezca, sin necesidad de volver atrás ni preocuparte por reservas o itinerarios rígidos.

Definitivamente, lo volveremos a hacer en próximos viajes, como el de Suiza o el de Francia.

EQUIPO USADO EN ESTE VIAJE

GUÍAS Y MAPAS

Artículos relacionados

error: